La dualidad entre la búsqueda de la belleza y la funcionalidad hace de la arquitectura una profesión especial, quizás una de las más bellas del mundo. El reto del diseño consiste en combinar las vertientes artística y técnica, para así crear espacios capaces de emocionar a través de su belleza, armonía e interconexión. Los arquitectos son, por tanto, constructores de sueños, y tienen el deber de aproximarse a la sociedad de un modo transversal. Para ello deben tener en cuenta los comportamientos sociales, la situación socioeconómica o los modos de vida de cada época.

La formación del arquitecto no debe limitarse al ámbito académico, pues la arquitectura se encuentra estrechamente ligada a las demandas sociales del momento. El arquitecto, por tanto, debe apostar por la sabiduría, tener una amplia cultura y conocimientos sobre el mundo y la sociedad, así como viajar, leer e incluso escribir. Sólo de esta manera, los arquitectos encontrarán las herramientas adecuadas para responder a las demandas de la sociedad. Por suerte, la enorme oferta de formación online actual permite acceder a multitud de formaciones complementarias, que resultan imprescindibles para el desarrollo profesional del arquitecto contemporáneo.

Hoy día, el sector de la construcción se enfrenta a grandes retos. Los modos de vida están cambiando a gran velocidad debido a las nuevas tecnologías, y la construcción se enfrenta a un enorme problema de tipo medioambiental. La sostenibilidad, tanto en los procesos constructivos como en el comportamiento durante la vida útil de los edificios, se ha convertido en una de las prioridades de la sociedad actual. En este sentido, los arquitectos deben dar un paso al frente y liderar el cambio en los modos de diseño y producción. La formación continua, por tanto, resulta más imprescindible que nunca. 

En definitiva, nos encontramos frente a una época de cambios vertiginosos. Mientras que los avances tecnológicos están cambiando por completo el panorama laboral en el sector de la construcción, los arquitectos no deben olvidar cuál es el objetivo principal de su labor: responder a las necesidades de la sociedad. La respuesta, en muchas ocasiones, se puede encontrar en los grandes maestros, quienes comprendieron las necesidades de su época y aportaron respuestas precisas a través de sus proyectos. La experiencia y trayectoria de los maestros suponen la mejor guía en la actualidad, ya que la humildad y la formación continua suponen dos de las principales compañeras de viaje del arquitecto a lo largo de su vida.

Para seguir formándote en esta disciplina, puedes acceder a nuestra clase magistral de arquitectura impartida por el maestro Alberto Campo Baeza. Tan solo tienes que hacer clic aquí.

Deja un comentario