En los últimos años se han producido grandes cambios en los hábitos de consumo, los métodos de trabajo y la relación entre personas. Por un lado, la irrupción de las nuevas tecnologías favorecen un confort que la sociedad actual disfruta pasando más tiempo en casa que en otras épocas. Por otra parte, el teletrabajo ha obligado a la coexistencia entre la vida familiar y laboral, y la sostenibilidad se ha establecido finalmente como uno de los principales objetivos a corto plazo en el sector del diseño y la construcción.

Los tiempos cambian y el diseño debe responder a estas necesidades y mejorar la calidad de vida de las personas. Pero, ¿cuáles son las principales tendencias actuales de la arquitectura?

–       La vivienda actual requiere de espacios abiertos y polivalentes, bien iluminados y con todo tipo de comodidades tecnológicas.

–       La luz natural, material fundamental de la construcción, vuelve a ser tema central de la arquitectura. El hecho de pasar más tiempo en casa ha evidenciado su importancia, lo que le ha permitido recuperar relevancia en el diseño arquitectónico.

–       La elección de materiales y colores en la vivienda deben estar pensados acorde a los nuevos usos de cada espacio y al tiempo que pasaremos en ellos.

–       Disponer de espacios exteriores (balcones, terrazas o jardines) se ha convertido en uno de los principales anhelos de la sociedad. Próximamente serán obligatorios en las viviendas de nueva construcción.

–       Conectar todos los dispositivos y electrodomésticos al móvil nos permite automatizar por medio de la domótica los procesos cotidianos del hogar. Comodidad y control de todos los procesos con tan sólo un click.

–       En paralelo, la sostenibilidad se ha erigido como una de las tendencias más importantes de la actualidad. Desde la fase de diseño se debe pensar en el comportamiento térmico de los edificios, la integración y el aprovechamiento de las energías renovables, la industrialización de los procesos constructivos y el empleo de materiales alternativos con el fin de reducir la huella de carbono.

En definitiva, a lo largo de la historia la sociedad ha sufrido numerosos cambios en sus modos de vida. Sin embargo, cada época se enfrenta a unas tendencias diferentes. En la actualidad, el impulso tecnológico y los avances en la digitalización han propiciado un escenario hasta ahora inédito. Por tanto, la arquitectura tiene ante sí el reto de comprender las necesidades de la sociedad y transformarlas en espacios y diseños que mejoren el mundo que habitamos. Una responsabilidad para la que está más que preparada.

Si quieres informarte más sobre arquitectura, tenemos una buena noticia para ti. Puedes acceder ya a la clase magistral de arquitectura de Alberto Campo Baeza, Premio Nacional de Arquitectura haciendo clic aquí.

Deja un comentario